Posted on 22/11/2011 by Luis Perezcano
Estuve la semana pasada en Bogotá con motivo del Foro de Capital Privado que organizó LAVCA el pasado 16 de noviembre. Vuelvo muy bien impresionado de nivel de actividad económica en general, y en particular, del nivel de actividad de … Leer más →
Posted on 21/11/2011 by Luis Perezcano
Ignia invierte 3.3 millones de dólares en Provive, una empresa que compra, remodela y vende casas de interés social que han pasado por un proceso de adjudicación. Dentro de sus objetivos está el ayudar a reconstruir comunidades. Reproduzco a continuación … Leer más →
Posted on 10/11/2011 by Luis Perezcano
En Qué es una incubadora de negocios Aurora Berenice Orozco describía cómo funciona una incubadora de empresas y los programas y apoyos que existen en México para este fin. Manuel Landa publica ahora en su blog Capital Disruptivo un interesante mapa de … Leer más →
Posted on 25/10/2011 by Luis Perezcano
Dilución se refiere a la disminución en el porcentaje de propiedad de una compañía derivado de un aumento de capital y la emisión correspondiente de acciones adicionales. La dilución tiene un efecto proporcional en la disminución de la utilidad por … Leer más →
Posted on 18/10/2011 by Luis Perezcano
Esta semana añadí a Kapital Privado un Glosario de Términos Financieros y de Capital Privado. Los términos y definiciones están basados en el glosario de Capital Emprendedor, el libro que escribí junto con Luis González y Fernando Fabre. El esfuerzo se … Leer más →
Posted on 05/09/2011 by Leonardo Navarro
La decisión de invertir en un país y no en otro no obedece a un factor único. Al contrario, ésta es una colección de pequeñas decisiones tomadas por diversos actores en respuesta a condiciones y realidades distintas, muchas de las … Leer más →
Posted on 21/08/2011 by Luis Perezcano
Hace unas semanas salió el reporte [download id=”23″] que preparan el IESE y Ernst & Young. En Índice de capital privado y capital emprendedor explicaba los componentes del índice y en Latinoamérica: Capital privado y emprendedor después de la crisis comentaba … Leer más →
Posted on 02/07/2011 by Leonardo Navarro
El modelo de capital de riesgo estadounidense depende de sectores económicos capaces de producir las altas tasas de crecimiento y retorno necesarias para la rentabilidad de un fondo. De acuerdo a estadísticas de la asociación estadounidense de capital de riesgo … Leer más →
Posted on 26/06/2011 by Eduardo Mapes
Sociedades de Inversión de Capitales (SINCAS) Las Sociedades de Inversión de Capitales tienen su origen en la Ley de Sociedades de Inversión. En 1985, la Ley de Sociedades de Inversión incorporó a las sociedades de inversión de capital de … Leer más →
Posted on 19/06/2011 by Eduardo Mapes
EL CAPITAL PRIVADO Y EMPRENDEDOR En el proceso de modernización y desarrollo industrial de México, la creación de empresas familiares ha tenido, a través del tiempo, una especial importancia y trascendencia por su alta generación de empleo y cuyo crecimiento … Leer más →