Posted on 02/03/2010 by Luis Perezcano
Una de las principales características del mercado de capitales en México es el reducido número de empresas que cotiza en bolsa.1 Al cierre de 2008 existían solamente 125 empresas mexicanas listadas.2 El mercado es, por tanto, muy poco representativo de … Leer más →
Posted on 01/03/2010 by Roberto Charvel
Retornos de fondos de capital privado en países emergentes: el caso de Nexxus Año 1, No 6 En varios países de América Latina se ha dado una apertura para que los fondos de pensiones locales puedan invertir un porcentaje du … Leer más →
Posted on 26/02/2010 by Roberto Charvel
¿Por qué no hay capital de riesgo o venture capital en los países emergentes? Año 1, No 5 Muchos estudios han empezado a posicionar al emprendedurismo (mi corrector de ortografía no reconoce el término) como el centro del desarrollo económico. … Leer más →
Posted on 24/02/2010 by Fernando Fabre
En el 2002 el gobierno del Presidente Fox se sumó al gobierno del Presidente Bush para proponer que dentro del Partnership for Prosperity entre ambas naciones (P4P) se incluyera como eje central el crear una cultura emprendedora de alto impacto … Leer más →
Posted on 13/02/2010 by Luis Perezcano
Recursos de capital privado han financiado empresas y proyectos desde hace siglos, pero cobran especial importancia en los Estados Unidos en los últimos 30 años como motor del desarrollo económico y la competitividad. Cambios en las normas prudenciales para regir … Leer más →
Posted on 10/02/2010 by Luis Perezcano
Recientemente Rhea Wessel publicó en el Deal Book del New York Times un artículo titulado When Private Equity’s Geniuses Fail que me pareció muy interesante. A continuación una traducción. En los apacibles días de 2007, la industria de capital privado … Leer más →
Posted on 10/02/2010 by Roberto Charvel
¿Cómo se ha comportado el tamaño de las inversiones de capital privado en América Latina? [i] Año 1, No 2 El artículo anterior de esta serie[ii] revisó la inversión promedio de los fondos de capital privado invirtiendo en América Latina … Leer más →
Posted on 08/02/2010 by Luis Perezcano
Los fondos de inversión en capital privado, típicamente pasan por tres etapas en su ciclo de vida (Ver Tabla 2): i) creación del fondo y levantamiento de recursos; ii) periodo de inversión y monitoreo de empresas; y iii) salida o … Leer más →
Posted on 01/02/2010 by Luis Perezcano
El capital de riesgo o capital privado es dinero aportado por inversionistas profesionales que invierten, con una visión de largo plazo, en el capital de empresas con gran potencial de crecimiento. Estos grupos de inversionistas profesionales invierten junto con el … Leer más →