Reseña del Foro Internacional IMEF 2015

Posted on by Luis Perezcano

This entry was posted in Capital Privado and tagged , , . Bookmark the permalink.

1505 Foro ImefEl 20 y 21 de mayo de 2015 se llevó a cabo la 27a edición del Foro Internacional IMEF. El tema de la reunión fue Reconstruyendo el Momento de México.

Cuando Luis García Peña llamó para invitarme a moderar un panel y me comunicó el tema de la conferencia, me congratulé de que mi Tocayo no hubiera perdido su característico optimismo, del que, confieso, no logró contagiarme. El Momento de México o Mexican Moment, fue un término que acuñó el prestigioso semanario The Economist en un artículo que publicó en The World in 2013 en noviembre de 2012 cuando el futuro de México brillaba tan fuerte que había que usar lente oscuro. El editor en jefe del Economist, me comentó Luis, participaría con la perspectiva de la revista. Sin estar convencido del tema, pero como en el lado del capital privado sí había una buena historia que contar, accedí a participar. Me alegro que así lo haya hecho.

Antes de hacer una incompleta reseña del foro, debo relatar dos eventos de mal augurio que precedieron a la inauguración. El primero fue cuando le pedí a Luis que me enviara el material del Economist para preparar mi participación y circularlo a mis colegas panelistas para ponerlos en contexto. Yo esperaba recibir uno de los característicos ensayos –agudos y concienzudos– que suele publicar la revista. Lo que recibí fue un artículo de escasos 10 párrafos que había aparecido enterrado en algún lugar del interior de la revista con el programa de gobierno del recientemente elegido presidente Peña Nieto… relatado por él mismo. Me cayó el veinte que el tema de la conferencia –el famoso Momento de Mexico—había sido mucho más fugaz y momentáneo de lo que yo había pensado; en realidad, nunca había existido.

El segundo mal augurio fue cortesía del Dr. Agustín Carstens que, el día anterior a la inauguración del foro, anunció que Banco de México reducía su expectativa de crecimiento para 2015 en medio punto porcentual. La cosa no pintaba bien.

Inauguración

Abrió el evento Nelly Molina, presidenta nacional del IMEF, hablando cautelosamente del Mexican Moment en el contexto de las reformas de telecomunicaciones y energética y del impacto de largo plazo que – en el largo plazo—generarían en la economía mexicana que está entrando en una fase de recuperación sostenida. Con ello presentó a Luis García Peña, presidente y organizador del foro. Luis habló de los claroscuros que conviven y coexisten en el país.

Los claros

  • Las 11 reformas estructurales que pasaron en un tiempo récord.
  • La largamente anticipada construcción del aeropuerto de la Ciudad de México, que convertirá a la capital en un hub regional de negocio y turismo.
  • La impresionante inversión en la industria automotriz que sigue poniendo a México a la vanguardia de la manufactura de alto valor agregado.

Los oscuros

  • La degradación política.
  • La violencia e inseguridad.
  • La corrupción rampante.
  •  La incapacidad gubernamental.
  • La falta de credibilidad de la clase política.

Concluyó con la observación de que México se percibe mejor fuera que dentro y apuntando sobre el momento histórico que vive la política de Nuevo León y que bien podría cambiar el panorama político y electoral del país.

A continuación dirigió unas palabras el secretario de finanzas del estado de Nuevo León en representación del gobernador que no nos pudo acompañar por problemas de agenda. También tuvieron problemas de agenda el secretario Videgaray y el secretario Guajardo.

Los pilares de una nueva visión económica para México

El contenido del foro inició con una presentación de Jonathan Heath sobre el entorno macroeconómico.

Jonathan empezó describiendo como la tasa de crecimiento promedio de la economía mexicana ha sido decreciente desde el sexenio de Salinas de Gortari. Durante la presente administración continuamente se ha tenido que revisar a la baja, la última revisión la había dado Banco de México el día anterior con una disminución de 0.5% en su estimación de crecimiento para 2015. Comentó que ni siquiera hemos podido alcanzar el crecimiento supuestamente inercial de 3.5% que debería tener la economía mexicana sin considerar el impacto que pudieran generar las reformas recientemente aprobadas.

A continuación describió los motores actuales de crecimiento de la economía:

  • El principal son las exportaciones no petroleras.
    Entre éstas, la industria más dinámica es la automotriz que ya representa la 3ª parte de las exportaciones. Para poder jalar al resto de la economía, debe de crecer a tasas cercanas al 10% anual, lo cual no se ve fácil, ya que las exportaciones no automotrices no están creciendo tanto.
  • La dependencia del petróleo sigue siendo decreciente, excepto por lo que concierne a las finanzas públicas.
  • En cuanto a la economía interna, el principal motor de actividad es la construcción, que representa dos terceras partes de la inversión. La construcción ha empezado a repuntar después de una fuerte caída durante 2012 y 2013.
  • El gasto público, aunque continúa creciendo, cada vez tiene menos impacto ya que es sumamente improductivo. Una parte importante es gasto corriente y gasto social que son improductivos. El poco componente de inversión también es poco productivo en comparación a la inversión del sector privado.
  • En lo que respecta al consumo, parece que éste se empieza a reactivar. La confianza empresarial y del consumidor que se encuentran en niveles históricamente bajos, empiezan a mostrar señales de repunte. El consumo de los hogares y las ventas al menudeo empiezan a levantar. Un índice de posibilidades de compra que construye el propio Johathan ha ido subiendo en los últimos meses.
  • El desempleo continúa a la baja al tiempo que la masa salarial real aumenta y rompe una marcada tendencia a la baja y el ingreso personal rea sube. Hay indicios de que los empleos formales que se han creado recientemente están en el rango de mejor remuneración, al estar entre los 3 y 5 salarios mínimos.

Con cauteloso optimismo Jonathan Heath resumió su visión de los pilares de una nueva visión económica:

Lo que ha cambiado

  • Mayor gasto público pero más ineficiente
  • Deuda pública creciente
  • Menores ingresos petroleros
  • Caída en la inversión pública por 4 años consecutivos
  • Promulgación de las reformas estructurales

Lo que se tiene que hacer

  • Implementar las reformas estructurales
  • Mejorar la eficiencia del gasto público
  • Aumentar el nivel y la eficiencia de la inversión pública
  • Revertir la tendencia creciente de la deuda pública
  • Mantener un superávit primario permanente
  • Implementar una política industrial funcional
  • Fortalecer el estado de derecho y disminuir la corrupción

Mario Beauregard, director de finanzas de Pemex, complementó la visión de Jonathan Heath en cuanto a los pilares de una nueva visión económica.

  • Las reformas estructurales recientemente aprobadas se enfocan a romper los monopolios públicos y privados que han afectado negativamente el crecimiento del país.
  • El gran problema del país es la falta de productividad.
  • La reforma energética fue sobrevendida por el gobierno y, como todavía no ha tenido un impacto sensible, está siendo subestimada. Sin embargo, la realidad es que va muy bien.
  • La reforma va a generar inversión privada productiva en toda la cadena de suministro de hidrocarburos. Ya se empiezan a ver inversiones de fondos de capital privado extranjeros como Black Rock, First Reserve y KKR.
  • La reforma va a abaratar los precios e la energía en beneficio del sector privado, tanto en lo que respecta a producción como a consumo.
  • Los retos de Pemex en este contexto son:
    • Adaptarse a un entorno de competencia
    • Modificar muchos sectores que no funcionan bien
    • Modificar la cultura y las malas prácticas
    • Revertir la tendencia histórica de pérdidas
    • Enfocarse en los sectores más rentables

En general Mario ve un futuro promisorio para Pemex y para la industria energética del país.

La visión de México desde el exterior. El dilema entre percepción y realidad.

Marcos Buscaglia – Head of LatAm Economics Research de Bank of America Merrill Lynch
Nur Cristiani – Directora de estrategia de renta variable para México de JP Morgan
Henry Tricks – Regional bureau chief in Mexico City de la revista The Economist

Marcos Buscaglia

  • Contrasta el optimismo externo contra el pesimismo interno.
  • México tiene problemas, pero tiene menos que los que aquejan a sus contrapartes latinoamericanas y otras economías emergentes.
  • La situación competitiva de México es mucho mejor que la del resto de Latinoamérica
  • Los factores que han afectado a México en los últimos 10 años…
    • Entrada de China a la Organización Mundial de Comercio
    • Aumento de precios de las materias primas
    • Bajo crecimiento de los Estados Unidos
      …hoy se han revertido y le están generando una gran competitividad.
  • México va a ser el país de Latinoamérica que mejor se desempeñe en los siguientes 5 años.
  • Existe una gran frustración por el bajo crecimiento a pesar de los buenos indicadores.  Esto tiene que ver con:
    • La baja productividad. Se refirió al estudio de McKinsey de los dos Méxicos y comentó que el México improductivo e informal pone un lastre a las regiones altamente dinámicas y productivas.
    • El costo de la inseguridad y la corrupción.

Marcos concluyó con la percepción que la reforma energética es un hecho transformacional para el país que generará todo tipo de externalidades positvas.

Nur Cristiani

Nur vive la dicotomía del pesimismo interno y el optimismo externo. Analiza y reporta los buenos indicadores económicos del país, al tiempo que vive el desencanto, frustración y pesimismo internos.

  • Los fundamentales de la economía son muy saludables.
  • El país no está lejos de su crecimiento potencial y está acortando el diferencial, en contraste con el resto de América Latina que se mueve en sentido inverso.
  • La inversión extranjera directa va a la alza como lo demuestra la creciente inversión en la industria automotriz. La IED seguirá creciendo producto de las oportunidades que generen las reformas energéticas y de telecomunicaciones.
  • La industria manufacturera es sumamente competitiva.
  • El tipo de cambio es estable y competitivo.
  • Las reformas estructurales sí tienen el potencial de generar crecimiento económico sostenido de entre 4.1% y 5.1% en el mediano plazo.

En coincidencia con mi apreciación, Nur comentó que el Mexican Moment en realidad nunca había existido… con las implicaciones más positivas que negativas que el hecho conlleva.

Henry Tricks

Le tocó el turno al encargado del despacho del Economist quien comenzó relatando una inspiradora –no por ello menos surrealista—historia de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Este instituto tecnológico está desarrollando investigación aplicada en nanotecnología, biotecnología y robótica, enclavado en el México retardado e improductivo de la frontera entre Oxaca y Puebla, a contracorriente de la sección 22 de la CNTE y los usos y costumbres del estado.

Henry observa, desde su perspectiva de outsider, que las micro empresas –informales e improductivas—son las que están aumentando en número, mientras que las empresas chicas no se están haciendo medianas y las medianas no se están haciendo grandes. México tiene un serio problema de ingobernabilidad, de falta de autoridad y de extrema desigualdad. A México no le hace falta un estado de derecho… le hace falta un Estado.

La conclusión de Henry Tricks es que hay esperanza de que el segundo México – ese que lastra al que es altamente productivo y crece a tasas aceleradas—se puede incorporar a la dinámica del crecimiento para generar, no un momento, sino un momentum.

Construyendo puentes para el capital privado y el emprendimiento

Felipe Vilá – director del Fondo de Fondos
José Fernández – socio fundador de StepStone
Luis Perezcano – miembro fundador de Amexcap y director de Texas Ribs

Me tocó subir al podio para conducir una discusión con Felipe Vilá y José Fernández sobre el creciente rol del capital privado en la economía mexicana. Introduje el tema comentando el crecimiento de la industria en los últimos 15 años.

  • La industria de capital privado pasó de menos de mil millones de dólares en compromisos de capital en el año 2000, a más de 25 mil millones a inicios del 2015, equivalente a un crecimiento superior a las 30 veces.
  • Hoy representa una masa crítica importante que empieza a ser relevante en el agregado de la economía.
  • El capital privado ha pasado de ser una industria en el margen y se empieza a mover al mainsteam.
  • El crecimiento del capital privado ha seguido tres olas diferenciadas desde el año 2000.
    • Empezó con los fondos regionales que establecieron operaciones en México y con los joint ventures entre grupos extranjeros y operadores locales. La mayor parte del capital que administraban estos fondos era de instituciones extranjeras.
    • Una segunda ola fue la de los fondos locales financiados principalmente por la banca de desarrollo nacional, por instituciones multilaterales como el IFC, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, entre otros.
    • Una tercera ola financiada por las Afores que empezaron a invertir en fondos de capital privado a través de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) listados en la Bolsa Mexicana de Valores. La inversión de las Afores ha entrado a capitalizar los segundos y terceros fondos de administradores exitosos, los nuevos fondos de infraestructura y a través de fondos de fondos.
  • Como resultado, hoy tenemos más capital invertido en más fondos más grandes que invierten en empresas de mayor tamaño. Al mismo tiempo, se pobló el espectro de estrategias de inversión, que pasó de estar compuesto primordialmente por fondos de capital de crecimiento y bienes raíces, a incluir fondos de capital emprendedor, mezzanine, reestructuras, infraestructura, y fondos de fondos.
  • El papel relevante que empieza a jugar en el agregado de la economía se evidencia en el hecho que empresas fondeadas con capital privado crecen más rápido y generan más empleos mejor remunerados que las empresas que no han tenido este tipo de financiamiento. Una parte importante de las ofertas públicas iniciales de las empresas que han salido a Bolsa en los últimos años, han estado patrocinadas por fondos de capital privado.

En este contexto, le comenté a Felipe Vilá que pareciera que el entorno del capital privado no podía ser mejor, y le pregunté si veía alguna tendencia que yo no hubiera mencionado y cuáles eran los retos que veía hacia el futuro.

Felipe precisó que el Fondo de Fondos que él dirige ya no solamente invierte y administra capital de la banca de desarrollo nacional. Recientemente colocó un CKD en bolsa a través del cual captó más de 3 mil millones de pesos de inversión de Afores además de administrar un monto importante de recursos de la Corporación Andina de Fomento (CAF). A continuación comentó sobre los retos de la industria:

  • Los organismos multilaterales que participaron como inversionistas en muchos de los fondos de la segunda ola para contribuir al desarrollo del mercado, empiezan a dejar de invertir ya que consideran que la industria de capital privado en México está madurando.
  • Los fondos chicos y medianos están encontrando muy difícil levantar capital incluso después de haber invertido exitosamente su primer fondo.
  • Ha sido difícil despertar el interés de inversionistas internacionales que no están ya participando a través de fondos regionales.

José Fernández es socio fundador de StepStone, uno de los principales inversionistas en mercados privados del mundo, que tiene como clientes a muchos de los principales inversionistas institucionales, como fondos soberanos, fondos públicos y privados de pensiones, compañías de seguros, family offices, y fondos de universidades. En total StepStone administra o supervisa más de 60 mil millones de dólares de activos e invierte más de 7 mil millones de dólares por año. Le pregunté a José el por qué de la falta de interés de la comunidad inversionista internacional en México.

  • La industria mexicana apenas ha llegado a una masa crítica importante que puede incorporar los montos mínimos que muchos de los inversionistas internacionales tienen que comprometer para hacer una nueva inversión.
  • El capital privado es un compromiso de largo plazo que toma tiempo evaluar. Se necesita ver una historia más consistente de éxitos para atraer capital internacional.
  • Latinoamérica es una parte muy pequeña del producto bruto mundial y cuesta trabajo enfocar recursos escasos a una región relativamente desconocida, cuando hay buenas oportunidades de inversión en los mercados desarrollados de Estados Unidos y Europa.
  • No obstante, el rol de StepStone como asesor de inversiones es llamar la atención de sus clientes sobre regiones potencialmente atractivas y en las siguientes décadas, el crecimiento del mundo estará impulsado por el crecimiento de países emergentes.

El capital privado también tiene tendencias al mismo tiempo preocupantes y positivas. Por el lado de las tendencias preocupantes, está la salida de los inversionistas multilaterales, la dificultad de los fondos chicos para reunir capital suficiente para sus segundos fondos, lo complejo y costoso de colocar un instrumento público bajo la figura del CKD para captar inversión de Afores, la tentación de las Afores a desintermediar el mercado para empezar a hacer inversiones en directo y no a través de administradores profesionales de fondos, y la falta de interés de los inversionistas internacionales entre otros.

Por el lado de las tendencias positivas, está el hecho que el tamaño de la industria en México es todavía relativamente pequeño en relación al PIB, que las Afores todavía están muy por debajo de sus límites de inversión en CKDs, que la inversión internacional no tiene más que crecer, que las inversiones que se han hecho empiezan a influir de manera positiva en la economía, que se empiezan a abrir áreas como la energética y la de infraestructura que anteriormente estaban cerradas a la inversión privada. En mi opinión, el capital privado todavía tiene mucho campo para seguir creciendo.

En este contexto aventuré a hacer la predicción de que en 10 años los recursos acumulados por fondos de capital privado crecerían de los 25 mil millones de dólares de hoy a un rango de entre 150 y 250 mil millones de dólares. Para finalizar el panel, pregunté a mis colegas qué pensaban de esta predicción.

Felipe Vilá inmediatamente hizo ágiles cuentas de economista y calculó que 250 mil millones de dólares es aproximadamente la cuarta parte del PIB actual; si México crece a 3.5% promedio, el producto se duplicaría en 10 años. La predicción le pareció exagerada.

José Fernández habló desde el ángulo del crecimiento que ha tenido la industria de capital privado global, y consideró el hecho de que el crecimiento futuro estará impulsado por países emergentes entre los cuales México representará una atractiva oportunidad de inversión. Si México continúa haciendo las cosas bien en los ámbitos económicos y la regulación de los inversionistas institucionales locales evoluciona favorablemente para simplificar la entrada al capital privado, es posible que lleguemos al rango.

Para concluir, y tomando en cuenta las observaciones de mis colegas, ajusté mi predicción para situarla en el rango bajo de 150 millones de dólares, esperando quedarme corto.

No pude asistir al segundo día del foro, pero supe que fue catártico. En la mañana se presentaron cada uno de los candidatos a la gubernatura del estado. Me dicen que ahí se empezó a catalizar la declinación de Fernando Elizondo en favor del Bronco. El keynote de la comida lo dio Ramón Alberto Garza quien dio la primicia que la declinación en efecto se había llevado a cabo en el curso de la mañana.

El foro –que empezó con malos augurios– concluyó con muchas notas positivas.

A 10 les gusta este post.

Artículos Relacionados

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México II

La semana pasada publicamos la primera parte de esta Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México donde se describe la Organización de un fondo de capital privado. A continuación la segunda parte. Reglas Básicas que debe contener un … Leer más

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México I

La presente Guía, que se publica en dos entregas, pretende ofrecer un panorama muy general sobre la organización de fondos de capital privado y el levantamiento de capital privado en México. De ninguna manera es exhaustiva, sino que explora los temas … Leer más

Tabla periódica de Unicornios

Los venture capitalists, inversionistas que aportan capital a empresas de reciente creación o start-ups, le llaman unicornio a una compañía que fondearon y que llegó a una valuación superior a los mil millones de dólares.  También se les llama el billion dollar start-up … Leer más