Reseña del Amexcap Private Equity Summit 2011

Posted on by Luis Perezcano

This entry was posted in Capital Privado and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

6° Conferencia Amexcap6° Foro de Capital Privado

El evento fue organizado por Amexcap y se llevó a cabo el 19 de mayo de 2011 en el hotel St. Regis de la Ciudad de México.  Por tercer año consecutivo el evento estuvo sobrevendido.  Inauguró el foro Jaime Salinas de Darby, actual presidente de Amexcap.

Jaime comentó que la industria de capital privado en México sigue consolidándose y que los fondos han demostrado que se pueden generar retornos interesantes.  Reconoció que los reguladores continúan dando pasos en la dirección correcta al permitir a las Afores invertir en fondos de capital privado.  Aunque todavía el régimen de inversión tiene que evolucionar y acercarse más a las mejores prácticas internacionales, es un gran avance que algunas de las Afores hayan empezado a participar en el asset class; falta, sin embargo una mayor participación del sector de fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales en la industria de capital privado en México.   La Bolsa Méxicana de Valores también tiene que convertirse en los siguientes años en una pieza clave del ecosistema del capital privado en México.  Jaime Salinas pronosticó un dinámico crecimiento de la industria en los siguientes años.

Oportunidades de crecimiento y evaluación de riesgos; ¿Cuáles son las ventajas competitivas de México?

En este primer panel participaron Gerardo Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Manuel Sánchez, subgobernador de Banco de México; Héctor Rangel, director general de Nacional Financiera; Federico Patiño, director de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); y Miguel Marón Manzur, subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía.

El primer expositor fue Gerardo Rodríguez quien comentó que el desempeño macroeconómico de México se ha basado sobre los siguientes pilares:

  • Responsabilidad en finanzas públicas y un adecuado manejo de las principales variables macroeconómicas.
  • Mejoras en el marco legal con la nueva Ley del Mercado de Valores, la evolución en la ley de quiebras y bancarrota y el proceso de concurso mercantil, entre otras.
  • Un mayor nivel de intermediación financiera que otorga un mejor acceso a las Pymes a financiamiento, un incremento en el número y tipo de intermediarios financieros, una mayor participación de la banca de desarrollo y el importante papel que han jugado el Fondo de Fondos y el Fonadin en financiar y darle viabilidad a muchos de los fondos de capital privado que hoy están activos en el mercado.
  • Nuevos vehículos para canalizar la inversión hacia proyectos productivos como los CKDs y  las Fibras.

KapitalPrivado recuerda y reconoce la importante labor del ahora subsecretario de ingresos, el Dr. José Antonio González Anaya, en el impulso de la industria de capital privado en México, a través de dos iniciativas muy importantes.  El desarrollo del Ficap como vehículo local para incorporar fondos en México y su participación en la modificación del régimen de inversión de las Afores, que junto con Moisés Schwartz y Gabriel Ramírez de Consar trabajaron para canalizar parte del ahorro interno hacia el sector del capital privado.

El subsecretario Rodríguez comentó que el mercado de financiamiento empresarial disponible hoy en día, es el más amplio que ha existido en la historia del país.  En consecuencia, el nivel de crédito ha crecido del 14% del PIB hace algunos años, hasta el 30% del PIB hoy por hoy.  Este nivel todavía es bajo, pero pronostica que, con los altos niveles de capitalización de la banca comercial en México, el surgimiento de intermediarios de nicho, y  la estabilidad en la inflación y las tasas de interés, la tendencia seguirá siendo hacia el alza.  Adicionalmente, la banca de desarrollo, en particular la de Nacional Financiera, ha sido una historia de éxito en la última década y ha dejado atrás una tradición de malos manejos y quebrantos financieros.  Finalmente, el ahorro interno, que no hará sino crecer aceleradamente en las siguientes décadas, se ha convertido en un verdadero pilar de la inversión y el desarrollo económico.

El subsecretario concluyó mencionando algunos de los pendientes que quedan por resolver.  Entre ellos, la evolución del CKD como instrumento para que las Afores participen en el mercado de capital privado hacia mejores prácticas internacionales, mejoras adicionales en el marco legal de quiebras corporativas y mejoras al código mercantil.  El gobierno ha hecho y continúa haciendo su tarea, corresponde ahora a los fondos de capital privado el seguir invirtiendo y el generar retornos atractivos que multipliquen el capital invertido y atraigan a nuevos inversionistas.

La segunda exposición correspondió a Manuel Sánchez, subgobernador de Banco de México.  El Dr. Sánchez comentó que el Banco de México ha cumplido cabalmente con su mandato de reducir y controlar la inflación.  Recordó que la inflación es un impuesto perverso y regresivo que le resta competitividad a las economías y que el objetivo permanente de Banxico es tener un nivel de inflación de 3%.  Manuel Sánchez ve grandes oportunidades para mejorar el nivel de vida de la población del país.  Recordó el caso de Corea del Sur, que en tres décadas creció su ingreso per cápita de la mitad al doble del de México: Corea ha hecho su tarea, México tiene muchas asignaturas pendientes.  El Dr. Sánchez identificó algunas de las áreas de oportunidad, entre otras, desregulación y eliminación de trámites burocráticos, concesiones del espectro radioeléctrico, ampliación de la base tributaria, modernización de los registros públicos de propiedad y comercio, mayor eficiencia laboral y mejoras en el sistema de impartición de justicia.

Subió al podio Héctor Rangel Domene, director de Nacional Financiera, quien comentó que México ha desarrollado sectores de alta competitividad e impacto como el sector automotriz, el creciente sector de la aeronáutica, y el turismo, entre otros.  Comentó que la brecha salarial con China se ha a acortado, lo cual contribuirá a seguir atrayendo inversión al país por su privilegiada localización geográfica y su competitiva mano de obra e infraestructura.  Héctor Rangel comentó que hay otros sectores de alto impacto que desafortunadamente adolecen de competitividad.  No los mencionó por nombre pero es muy evidente que se refería al sector de las telecomunicaciones y al de energía, y añadiría yo, al de la educación.  Comentó que Nacional Financiera continúa impulsando el desarrollo del ecosistema del capital privado y emprendedor, ahora con el nuevo fondo de fondos de venture capital.  Recomendó que en el desarrollo de políticas públicas y de incentivos es mejor escuchar al mercado que quererlo guiar por caminos prediseñados.

Tocó el turno a Federico Patiño, anterior director general adjunto de Nafin y uno de los grandes impulsores del mercado de capital privado en México.  Ahora Federico es director de Banca de Inversión de Banobras y director del Fonadin, el Fondo Nacional de Infraestructura.  Anunció que Banobras está en proceso de formar un fondo verde.  Ya tienen 200 millones de dólares y están buscando un administrador.  No dio detalles sobre si van a hacer una licitación o un request for proposals para seleccionar al administrador.  Comentó que el objetivo fundamental del Fonadin es hacer bancables los proyectos de infraestructura.

La última participación fue la del subsecretario para la pequeña y mediana empresa, Miguel Marón Manzur, quien comentó acerca de la situación demográfica de México y que representa una ventaja competitiva del país.  Esto sin duda es cierto, pero en la ausencia de las reformas estructurales que necesita el país, el bono demográfico será desaprovechado, de hecho ya hemos perdido los primeros 10 años.  El subsecretario habló de un programa piloto de la Secretaría de Economía, Endeavor y la Bolsa Mexicana de Valores para que empresas medianas coloquen deuda en la BMV.  En junio saldrá una convocatoria en la que seleccionarán a 5 empresas que vendan entre 50 y 200 millones de pesos.  La Secretaría de Economía financiará los costos de un programa de institucionalización y todos los costos de registro y emisión.

Jaime Salinas concluyó el panel diciendo que no obstante las ventajas competitivas que presenta el país, México no ha conseguido la atención de inversionistas internacionales para invertir en fondos de capital privado.  Mencionó que una de las actividades más importantes de Amexcap va en este sentido y presentó un video, México como destino de inversión, con el que estarán promoviendo la inversión en México.

Liquidez en México. ¿Cómo tener IPO’s exitosos con las condiciones actuales del mercado?

Este segundo panel fue moderado por Arturo Saval, Socio Director de Nexxus Capital, y participaron Julio Serrano, Director General Adjunto de Banca de Inversión de Actinver, Antonio Díaz, Presidente de la Asociación Mexicana de Asesores Independientes de Inversiones, A.C., y Javier Artigas, Director General Adjunto de Planeación Estratégica y Promoción de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Julio Serrano comentó que hay que buscar colocar empresas más chicas en lugar de buscar mandatos de empresas muy grandes.  Arturo Saval añadió que los fondos de capital privado agregan valor tanto a las empresas en las que invierten como a los intermediarios que eventualmente las colocan.  Nexxus sabe de lo que habla pues ha colocado exitosamente tres de las empresas en las que ha invertido: Homex, Genoma Lab y Sports World.  KapitalPrivado coincide en este diagnóstico de ¿Por qué no hay más empresas listadas en bolsa? Saval aventuró la pregunta de qué nos hace falta para alcanzar a Brasil en la profundidad de sus mercados listados, desafortunadamente las respuestas no fueron demasiado convincentes y se ve difícil que esto suceda en el mediano plazo.  En general el panel estuvo más dominado por wishful thinking que por propuestas o sugerencias concretas de cómo impulsar este importante componente del ecosistema.

Barreras que impiden a México recibir un mayor flujo de Inversión Internacional

Felipe Vilá del Fondo de Fondos moderó este panel en el que participaron Steve Cowan de 57 Stars (antes PCGI), Maureen Downey de Pantheon y Jay Jarret de GreenSpring Associates.  Los panelistas representaban 3 fondos de fondos con activos muy significativos dedicados a invertir en mercados emergentes.

Steve Cowan comentó que México está entre los 20 mercados más importantes de capital privado en el mundo.  KapitalPrivado piensa que deberíamos rankear entre los primeros 10, desafortunadamente, las condiciones internas y la percepción internacional todavía no nos coloca ahí.  Pantheon comentó que ellos analizan México como parte del contexto regional de América Latina, no como un mercado de destino específico, los otros dos participantes coincidieron en que esa era también su estrategia.  Steve Cowan comentó que México necesita trabajar en 4 frentes para atraer mayor inversión extranjera:

  1. Generar retornos a la inversión
  2. Incrementar el volumen de capital institucional local
  3. Identificar recursos que están etiquetados para mercados emergentes
  4. Establecer relaciones con limited partners aunque estos no inviertan.

El primer punto es obvio, México todavía no genera una historia consistente de altos retornos al capital invertido.  El tercer punto es interesante.  Los mercados emergentes se han vuelto a posicionar como un destino importante para la inversión, ya que se espera que sean el motor del crecimiento mundial en las siguientes décadas.  En este sentido, grandes inversionistas institucionales en Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, como fondos de pensiones, fundaciones, fondos soberanos de inversión y fondos de fondos han etiquetado recursos para mercados emergentes.  Los fondos mexicanos deben acercarse a estos jugadores.  Sería muy positivo que Amexcap encabezara una iniciativa gremial para contar la historia y vender las ventajas competitivas de invertir en México.  El cuarto punto es muy importante.  Es fundamental desarrollar y mantener relaciones con inversionistas institucionales, aunque no se esté levantando dinero.  Es muy difícil que un limited partner institucional invierta en un first time fund, especialmente si está en un mercado con el que no están familiarizados.  Esto no quiere decir que no haya que buscarlos; establecer una presencia y mantenerse en su radar es muy importante.  Un administrador debe hacerse presente con inversionistas que pueden ser limited partners potenciales en un segundo, tercer o cuarto fondo, aunque esto esté a varios años de distancia.  Como los ventrue capitalists, los inversionistas institucionales invierten en líneas, no en puntos.  Las políticas de estos tres inversionistas para primeros fondos –y coinciden con la gran mayoría de los inversionistas institucionales—son de wait-and-see.

En cuanto al segundo punto, la inversión de las Afores puede convertirse en un catalizador importante para atraer un mayor volumen de inversión institucional internacional en la medida que continúen fluyendo recursos hacia el sector.  Es muy importante pues, la forma en la que vaya evolucionando este proceso.  La inversión institucional local en México apenas empieza a participar en inversiones alternativas, y los mecanismos de inversión todavía se alejan mucho de los estándares y mejores prácticas internacionales. Por otro lado, hasta el momento, las Afores han hecho sus inversiones más de manera reactiva en los fondos que han ido saliendo al mercado, que desarrollando una estrategia de composición de portafolios de largo plazo.  Además del marco institucional y regulatorio, falta que evolucionen figuras que son jugadores importantes a nivel internacional como los asesores especializados, gatekeepers, fondos de fondos, etc.  También es muy importante que su régimen de inversión les permita invertir fuera de México; sólo así podrán conformar portafolios diversificados que maximicen el perfil de riesgo rendimiento.  El argumento de que los recursos de las Afores deben ser para desarrollar el mercado mexicano es falaz en dos sentidos.  Primero, esa no es la función de las Afores, su objetivo es maximizar rendimientos.  En segundo lugar, el que las Afores inviertan tanto en México como en el extranjero no hará sino profesionalizar e institucionalizar más la industria de capital privado en México y eventualmente se traducirá en una mayor atracción de inversionistas extranjeros a México (ver comentario de Luis Téllez más adelante).  Será muy importante que estas primeras inversiones sean exitosas y generen rendimientos atractivos para que continúen fluyendo recursos al sector.  Será muy importante también que se evalúen como inversiones de largo plazo, atendiendo a sus características muy particulares, me refiero específicamente a la curva J.

Finalmente, los panelistas comentaron que hay una gran competencia por recursos.  Saliendo de la crisis financiera, hay una gran cantidad de fondos que están buscando levantar dinero: 45 mil millones de dólares es el estimado, con 19 mil millones sólo para Latinoamérica.  El espacio está sumamente competido.

Por qué las empresas buscan asociarse con fondos de capital privado

Desafortunadamente me perdí este panel con Héctor Troncoso de Sports World (inversión de Nexxus), Juan Carlos Valdés de Kendrik (inversión de Darby) y Gerardo Canavati de Herdez.  Si alguno de los lectores tiene una reseña, agradeceremos sus comentarios.  Edgar Huérfano de El Economista hizo un resumen en Fondos de capital, con el reto de convencer a empresas.

¿Cómo se ve México desde fuera? y ¿Cómo perciben los mexicanos a México?

Carlos Mota moderó un panel muy dinámico.  Participaron Scott Rank de Wal-Mart, Roberto Newell del IMCO y José Guillermo Zozaya del American Chamber of Commerce.  En general hablaron de las percepciones y realidades de la situación socioeconómica en México y de los problemas de esquizofrenia y maniaco depresión que padece nuestro país.  México ha experimentado cambios muy fundamentales en las últimas dos décadas relacionados con una creciente clase media, reducción de la pobreza, apertura comercial e institucionalización producto de NAFTA, democratización de la política, evolución demográfica, estabilidad macroeconómica, intermediación financiera, y una larga lista de etcéteras. Sin embargo, los problemas de inseguridad, la falta de acuerdos y la irresponsabilidad y falta de visión de nuestra clase política, tiene postrado y deprimido al mexicano promedio.  El contraste con Brasil no puede ser mayor.  Con problemas similares de inseguridad, una economía autárquica, menor infraestructura, mayor riesgo país y peores indicadores macroeconómicos, pero con un liderazgo político –envidiable—que ha sido capaz de llevar a cabo las reformas que ha necesitado el país, los brasileños se sienten –y son—el mayor atractivo de Latinoamérica.  En este sentido, Scott Rank ofreció una perspectiva interesante.  La gran mayoría de los proveedores de Wal-Mart son empresas medianas mexicanas que, en la opinión de Rank, tienen la capacidad de crecer muy por encima de sus propios planes de corto y mediano plazo.  Roberto Newell hizo un interesante paralelismo con la encrucijada de la crisis 94; en ese entonces nos creímos que podíamos salir del hoyo… y salimos.

Este es un tema que ya he tratado en ¿Tiene México un problema de marketing? La verdad, no lo creo; el problema de México es de capacidad de ejecución.

Entrevista con Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

Jorge Schaar de Deloitte hizo una muy buena entrevista.  El Dr. Téllez comentó que la participación de las Afores en el mercado listado de capitales ha representado un salto cuántico en cuanto a tamaño y profundidad se refiere.  Adicionalmente, ha contribuido a atraer inversión institucional extranjera.  A la pregunta de por qué no hay más colocaciones públicas iniciales (IPOs) contestó que hace falta mayor crecimiento y dinamismo económico.  Recomendó a las empresas medianas colocar deuda como primer paso en preparación de una colocación de capital.  Luis Téllez ofreció una perspectiva distinta de la diferencia en el tamaño y dinamismo del mercado de valores brasileño respecto del Mexicano, misma que no tiene que ver ni con el optimismo carioca ni con el hecho de que organizarán el Mundial y las Olimpiadas.  El valor de capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores ha fluctuado históricamente alrededor del 40% del PIB; el valor de capitalización del Bovespa es casi 4 veces mayor y alcanza el 150% del PIB.  ¿La diferencia?  En la bolsa brasileña cotiza el sector energético.  Si se listaran Pemex y CFE la Bolsa experimentaría un salto cuántico mayor al que ha representado la entrada de las Afores al mercado de capitales.

La volatilidad reciente del mercado ha estado ligada más a eventos internacionales que a problemas domésticos.  Téllez mencionó los problemas de Grecia, Portugal y el resto de los PIIGS, la fatiga del Euro, la brecha fiscal de los Estados Unidos y la lucha en el congreso sobre el techo de endeudamiento, el sobrecalentamiento de China, los eventos de Libia y el resto de Medio Oriente; todo esto amplificado por bajos volúmenes de operación.  El impacto de la violencia es, en su opinión, difícil de medir; pero no parece haber sido factor para la inversión en Bolsa, por lo menos hasta el momento.  El principal reto del país para Luis Téllez es atreverse a cambiar paradigmas y enterrar tabúes y atavismos.  No podríamos estar más de acuerdo.

Perspectivas del capital emprendedor en México

En este panel John Paul Moscarello moderó a los venture capitalists: Rogelio de los Santos de Alta Ventures, Humberto Zesati de Latin Idea, Jaime Sánchez de Mexico Ventures (el nuevo fondo de fondos de Nafin y Secretaría de Economía), Everardo Camacho de Capital Indigo y Susana García Robles del BID.  ¡Wow! 6 en total.  Hace algunos años hubiera sido difícil juntar a 2.  Humberto Zesati comentó que, camino de levantar su cuarto fondo, ha notado una mayor apertura de family offices y high net worth individuals.  Rogelio de los Santos coincidió al mencionar que Alta ha logrado compromisos de 17 familias, y que una de las motivaciones de invertir ha sido la perspectiva de lograr un doble y triple bottom line.  Las familias mexicanas, que tradicionalmente han sido fuente de financiamiento para nuevas empresas, están comprando – al invertir en fondos profesionalmente administrados—capacidad de análisis y supervisión, disciplina y rigor para hacer sus inversiones; aportan a cambio, no sólo capital, sino también deal flow.  Este es una evolución muy bienvenida, ya que profesionaliza e institucionaliza el proceso de inversión, ofrece mecanismos de salida clara, y en general, alimenta al ecosistema del capital privado.  Alta ha encontrado más oportunidades de las que pueden analizar y una comunidad emprendedora muy dinámica y con mucha comunicación entre sus miembros.

Humberto Zesati habló sobre una diferencia importante entre el mercado de capital emprendedor en México y el de Silicon Valley.  Mientras los venture capitalists en Estados Unidos operan con el modelo del jonrón, en México hay que ser más consistente.  En Estados Unidos invierten en un gran número de nuevas empresas, conscientes de que muchas fracasarán y una o dos acabarán generando el 80% de los rendimientos.  Susana García Robles coincidió y comentó que la dinámica del mercado en México y otros países emergentes es muy distinta y requiere de un mayor involucramiento por parte de los administradores de fondos en las empresas en las que invierten.  Susana también coincidió en que el mercado de venture capital ha evolucionado en Latinoamérica; ella incluso habla de dos vintages.  Las primeras inversiones del BID fueron para generar un efecto demostración y con un mandato de desarrollar el mercado, los rendimientos han sido consistentes con esa estrategia.  En esta segunda etapa, el BID espera obtener mucho mejores rendimientos.  Con las distintas piezas del ecosistema en un franco proceso de desarrollo, seguramente se materializará la proyección.

Oportunidades de inversión y casos de éxito del capital privado en México

Cate Ambrose de LAVCA moderó un interesante panel con Joaquín Ávila de EMX, César Pérez Barnés de Southern Cross, Miguel Olea de Aureos, Carlos Mendoza de Discovery y Alonso Díaz Etienne de Gerbera, en la que cada quien ofreció una de sus historias de éxito.  Esperamos las presentaciones para hacer un resumen en una entrega posterior.  Cate comentó que 2010 fue un año récord en el levantamiento de fondos en Lantinoamérica con más de 8 mil millones de dólares y que se está generando un interés sin precedente en la región.

La conferencia concluyó con la presentación de la quinta encuesta de Deloitte, que también será tema de un artículo posterior.

 

Capital Emprendedor en México

Capital Emprendedor en México

Capital Emprendedor

Los participantes se llevaron el libro Capital Emprendedor que escribí junto con Fernando Fabre de Endeavor y Luis González de Solcargo.  Esta segunda edición muestra la silueta de Fernando bailando Saturday Night Fever e incluye un capítulo con la historia del venture capital, uno sobre mezzanine escrito por Jorge Dickens de Acon y uno sobre los CKDs escrito por PriceWaterhouseCoopers.  “Capital Emprendedor” ya está a la venta y se puede comprar escribiendo un correo electrónico a [email protected] y a [email protected] y mencionando a KapitalPrivado.

La conferencia terminó en una nota semiamarga como el panel de Carlos Mota.  Con la depresión del mexicano que finalmente llegó a la clase media y que no se la cree; con la Bolsa mejor que nunca, aunque muy lejos de ser un mercado de consideración pero a sólo dos IPOs de lograrlo; con inversión institucional local empezando a entrar en activos alternativos, pero apenas aportando capital de reposición al mercado de private equity; con las Afores diversificando su inversión dentro de un marco regulatorio complejo y confuso; con un país manufacturando turbinas y aeronaves, emitiendo bonos a 100 años que aparecen en el World Government Bond Index, pero con regiones enteras asoladas por el crimen; teniendo todo para crecer al 7% y eliminar la pobreza en 20 años, pero incapaz de alcanzar los pocos acuerdos necesarios para lograrlo.

México tiene el potencial de crecimiento de un BRIC con un perfil de riesgo más parecido a una economía desarrollada.  Por ello representa una oportunidad única de inversión.  La palabra clave es potencial, y como dijo Manuel Sánchez, todavía tenemos muchas asignaturas pendientes.  Mientras tanto, no es tan mala noticia para nuestro sector que México esté debajo del radar de los grandes inversionistas institucionales.  Si bien no llegarán todos los recursos que podrían entrar al país, las oportunidades de inversión están ahí y serán aprovechadas por los fondos existentes… con menos competencia.

A 3 les gusta este post.

Artículos Relacionados

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México II

La semana pasada publicamos la primera parte de esta Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México donde se describe la Organización de un fondo de capital privado. A continuación la segunda parte. Reglas Básicas que debe contener un … Leer más

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México I

La presente Guía, que se publica en dos entregas, pretende ofrecer un panorama muy general sobre la organización de fondos de capital privado y el levantamiento de capital privado en México. De ninguna manera es exhaustiva, sino que explora los temas … Leer más

Tabla periódica de Unicornios

Los venture capitalists, inversionistas que aportan capital a empresas de reciente creación o start-ups, le llaman unicornio a una compañía que fondearon y que llegó a una valuación superior a los mil millones de dólares.  También se les llama el billion dollar start-up … Leer más

Comentarios

One Response to Reseña del Amexcap Private Equity Summit 2011

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *