Valor de capitalización de empresas recibiendo capital privado

Posted on by Roberto Charvel

This entry was posted in Capital Privado and tagged , , . Bookmark the permalink.

Valor de capitalización de empresas recibiendo capital privado

Año 1, No  4

Estudiar el capital privado es algo casi esotérico, pero no por la dificultad de encontrar datos, sino porque de la información de la industria podemos hacer inferencia de algo casi oculto y misterioso: las valuaciones de las empresas privadas en los países emergentes. Aún cuando hacer investigación sobre el financiamiento para emprendedores es muy apasionante, creo que es mucho más divertido poder medir algo que nos rodea, que sabemos que existe pero de lo que no hay referencias.

¿De qué sirve querer levantar capital privado sino conocemos el tamaño de las empresas a ser compradas? ¿Cómo es posible que hablemos de desarrollo económico, sino sabemos cómo se comportan la mayoría de las firmas en la economía? ¿Cómo podemos siquiera pensar en la importancia de los emprendedores sino medimos su capacidad de generar riqueza a través de sus empresas?

En diciembre del 2009, Venture Equity Latin America (VELA) una publicación de Thomson Reuters me invitó a escribir un artículo relacionado al tema. El artículo se llama “What is the equty size of companies receiving prívate equity investments in Latin America? (2001-2008)” (Dec. 15, 2009 Vol. VIII, Number 20). Para ese artículo use la base de datos de VELA. Aún cuando VELA es la fuente indiscutible de transacciones de capital privado para América Latina de 1988 al 2008, la base de datos tiene algunas fallas.

En el 2001 hubo un cambio fundamental en la metodología de recolección de información. En ese año VELAempezó a darle seguimiento al porcentaje accionario adquirido por los fondos de capital privado y no solo el monto invertido. Teniendo el porcentaje invertido y el monto, es relativamente fácil calcular el valor de capitalización de las empresas (Monto/Porcentaje Invertido).

Aún cuando esta valuación de las empresas no es perfecta, tiene sus méritos. La valuación no incluye el monto de deuda que pueda tener una empresa por lo que el valor real de la empresa (deuda más capital) no se refleja en esta metodología. Sin embargo, muchas empresas medianas o pequeñas en países emergentes no tienen acceso al financiamiento a través de deuda así que esta valuación puede ser un buen proxy.

Este artículo podrirá ser irrelevante, si no estuviera aportando algo nuevo a lo que se publico en diciembre del 2009. Lo innovador de este artículo es que por un lado use no sólo 124 datos de la base de datos de VELA, sino que incluí 268 nuevas observaciones. Quite las transacciones repetidas y llegue a un total de 371 valuaciones. Las 268 transacciones adicionales vienen de una base de datos que he compilado por cerca de siete años y que incluye información.

Esta base de datos se ha citado en algunos artículos publicados en The Journal of Private Equity. La principal diferencia es que esta base de datos (conocida como Base de Datos Charvel) es exclusiva para transacciones en México, tiene datos sobre posiciones accionarias desde 1990 y la información es más confiable por que se uso la información de VELA, LAVCA, Pablo Rión y Asociados, datos proporcionados por NAFIN (y posteriormente por el Consorcio Mexicano de Inversión de Capitales) así como directamente por los fondos de capital privado invirtiendo en México.

Además de incluir más datos, lo que también es innovador en este artículo es el hecho de que agregue la información en una serie de categorías en base al valor de capitalización de las empresas. La siguiente tabla resume las conclusiones.

Be the first to like.

Artículos Relacionados

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México II

La semana pasada publicamos la primera parte de esta Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México donde se describe la Organización de un fondo de capital privado. A continuación la segunda parte. Reglas Básicas que debe contener un … Leer más

Guía rápida para organizar fondos de capital privado en México I

La presente Guía, que se publica en dos entregas, pretende ofrecer un panorama muy general sobre la organización de fondos de capital privado y el levantamiento de capital privado en México. De ninguna manera es exhaustiva, sino que explora los temas … Leer más

Tabla periódica de Unicornios

Los venture capitalists, inversionistas que aportan capital a empresas de reciente creación o start-ups, le llaman unicornio a una compañía que fondearon y que llegó a una valuación superior a los mil millones de dólares.  También se les llama el billion dollar start-up … Leer más

Comentarios

6 Responses to Valor de capitalización de empresas recibiendo capital privado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *